Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2011696/public_html/articulo/senado-el-bloque-kirchnerista-acusa-a-villarruel-de-incumplimiento-de-los-deberes-de-funcionario-publico.php on line 24 Senado: el bloque kirchnerista acusa a Villarruel de incumplimiento de los deberes de funcionario público - FM Horizonte 91.7
Generales

Senado: el bloque kirchnerista acusa a Villarruel de incumplimiento de los deberes de funcionario público

El bloque de senadores del Frente de Todos acusó a Victoria Villarruel de violar la Constitución Nacional y de estar incurriendo en incumplimiento de los deberes de funcionarios público por nega...

El bloque de senadores del Frente de Todos acusó a Victoria Villarruel de violar la Constitución Nacional y de estar incurriendo en incumplimiento de los deberes de funcionarios público por negarse a conceder el pedido de sesión especial que el la bancada kirchnerista había pedido para este jueves con la intención de rechazar el DNU 70/23 de desregulación de la economía dictado por el gobierno de Javier Milei.

“Le reclamamos a la vicepresidenta que no cierre el Senado porque tiene que cumplir con la Constitución y tiene que cumplir con el reglamento del Senado. No tiene facultades para cerrar el Parlamento”, advirtió el jefe del bloque K de la Cámara alta, José Mayans (Formosa).

Poco tiempo después, el bloque libertario que preside Ezequiel Atauche (Jujuy) salió en respaldo de Villarruel. “Los senadores nacionales de La Libertad Avanza respaldamos el trabajo de diálogo y búsqueda de consenso llevado adelante por la presidente del cuerpo, que se ha ajustado estrictamente a lo establecido por la Constitución Nacional, las leyes y el Reglamento interno del Senado de la Nación”, afirmaron en un comunicado de prensa.

Mayans se puso al frente de una conferencia de prensa en la que participaron 31 de los 33 senadores del Frente de Todos y en la que compartió micrófono con la vicepresidenta de la bancada, Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), y Juliana Di Tullio (Buenos Aires). Los únicos ausentes fueron dos exgobernadores: Juan Manzur (Tucumán) y Sergio Uñac (San Juan).

Fue la senadora mendocina la que acusó a Villarruel de estar incumpliendo los deberes de funcionario público antes de advertirle que “la voluntad del bloque es insistir todas las semanas hasta que la vicepresidenta convoque a la sesión para discutir el decreto de necesidad y urgencia”.

Sin embargo, la imputación no llegará, al menos por el momento, a los estrados judiciales. “Esta semana vamos a tener una mirada contemplativa, porque puede haber algo de inexperiencia, pero vamos a seguir insistiendo”, afirmó Di Tullio ante una consulta periodística directa sobre si pensaban denunciar a la vicepresidenta ante la Justicia.

🏛️• “Nuestra postura será de insistir e insistir hasta que la Vicepresidenta del @SenadoArgentina cumpla con la ley y convoque a Sesión Pública Especial para poder tratar el DNU 70/23 que tanto perjudica a los argentinos”
Interbloque Senadores y Senadoras de @unionxlapatria 👇 pic.twitter.com/ByxCYfPuWi

— Senadores de UxP (@Senadores_Todos) February 1, 2024

El bloque del Frente de Todos presentó la semana pasada un pedido de sesión especial para este jueves a las 14 con la intención de rechazar el decreto de necesidad y urgencia 70/23. Como informó este diario a lo largo de toda la semana, la vicepresidenta nunca tuvo intención de darle curso a la presentación para no darle al kirchnerismo una tribuna para hacer oposición.

Si bien Villarruel recorrió el espinel de bloques que componen la Cámara alta para tratar de asegurarse que el Frente de Todos no tuviera el quórum para iniciar la sesión, lo cierto es que como resultado de esa ronda de contactos se llevó algunas señales complejas de varios senadores.

Así, desde algunos despachos le llegó a la vicepresidenta el mensaje de que si convocaba a la sesión pedida por el kirchnerismo se verían obligados a bajar al recinto, porque ya habían hecho público sus cuestionamientos y rechazo al controvertido decreto de necesidad y urgencia.

Al respecto, Mayans aseguró que el país “nunca tuvo un DNU de esta proporción, que traspasa todos los niveles de necesidad y urgencia”, tras lo cual justificó el pedido de su bancada para tratar el decreto en el recinto de la Cámara alta. “Tenemos una visión constructiva, pero queremos la discusión de cada uno de los temas de cara al pueblo argentino”, aseguró el senador por Formosa, quien calificó al DNU como “reñido con la Constitución”.

“No le tengan miedo al debate”, redobló la apuesta el jefe de la bancada kirchnerista del Senado. “No creemos que el camino sea cerrar el parlamento, porque eso es lo primero que hacen las dictaduras. Le pedimos a la vicepresidenta, que debe ser garantía de imparcialidad en el manejo del cuerpo, que convoque a la sesión para discutir el DNU”, agregó Mayans.

Según lo establece la legislación vigente, para derogar un decreto de necesidad y urgencia se necesita el rechazo de ambas cámaras legislativas. Así lo estableció la ley redactada y sancionada por impulso de la entonces senadora y primera dama Cristina Kirchner.

Por lo tanto, el rechazo del Senado no hubiese tenido efectos inmediato sobre los alcances del decreto de necesidad y urgencia. Mucho más si se toma en cuenta que en la Cámara de Diputados es aún más difícil que se reúna, por el momento, una mayoría dispuesta a derogar el DNU. Sin embargo, hubiese implicado un golpe de efecto político para el gobierno de Milei y para la Villarruel.

Tras recordarle que no es legisladora, Di Tullio le recordó a Villarruel cuáles son sus límites. “El límite lo tiene en el Reglamento, que le impide cerrar el Senado; no puede impedir que los senadores debatan”, afirmó. “Si viola la ley tendrá que hacerse cargo”, advirtió Di Tullio. “Como dice su Presidente (por Milei): dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, remató la senadora.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/senado-el-bloque-kirchnerista-acusa-a-villarruel-de-incumplimiento-de-los-deberes-de-funcionario-nid01022024/

Comentarios
Volver arriba