
Dólar: el blue cae $30 y alcanza la cotización más baja desde comienzos de enero
Hoy el dólar blue cae $30 y alcanza el valor nominal más bajo desde comienzos de enero. Este “veranito” que atraviesa el mercado cambiario contrasta con el comportamiento del resto de los act...
Hoy el dólar blue cae $30 y alcanza el valor nominal más bajo desde comienzos de enero. Este “veranito” que atraviesa el mercado cambiario contrasta con el comportamiento del resto de los activos financieros, ya que este miércoles tanto los bonos como las acciones locales vuelven a retroceder, en un escenario marcado por las turbulencias políticas derivadas del conflicto entre Nación y las provincias.
En las calles de la City porteña, el tipo de cambio paralelo se negocia a $1040, lo que representa una baja de $30 frente al cierre anterior (-2,8%). Al observar el recorrido que hizo en los últimos 28 días, acumuló una caída de $155 (-13%), lo que lo llevó a tocar la cotización más baja desde el 5 de enero.
Esta tendencia también se observa entre los tipos de cambio financieros. El dólar MEP mediante la compra y posterior venta de bonos AL30 cotiza a $1038,03. Son $16 menos que ayer (-1,5%) y acumula un retroceso de $142 en el mes (-13,7%).
El dólar contado con liquidación (CCL) con cedears aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1082,11, por lo que cedió $5 frente al cierre del martes (-0,5%). En febrero, acumula una caída de $166,84 (-15,4%), a pesar de que la inflación se proyecta en un 15% mensual.
“Consideramos que la baja del CCL (apreciación del peso) se basa en flujos más que en fundamentals. Con una brecha para los exportadores en niveles relativamente bajos, caída de precios internacionales de las commodities, costo de apalancamiento alto y un dólar exportador que ya se desplomó más de 32% real desde la devaluación (el 13 de diciembre) y que seguirá apreciándose, hay incentivos a no postergar la liquidación, provocando que la oferta privada fluya. Cabe recordar que el blend 80/20% obliga a los exportadores a liquidar 20% vía el CCL, proveyendo una oferta extraordinaria a este mercado y poniéndole un techo a la cotización”, consideraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
El 80% restante, los exportadores deben liquidar al tipo de cambio oficial mayorista, que hoy se posiciona a $841,80, equivalente a una microdevaluación diaria de $0,70 (+0,1%). Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria es del 28,5%.
Qué es la libre competencia de monedas que quiere implementar Javier Milei
De todas maneras, esta calma que atraviesan las principales cotizaciones del mercado no se refleja en el resto de los activos financieros. Hoy, la Bolsa porteña retrocede un 1,3% frente al cierre previo, principalmente por la caída que registran las acciones de Aluar (-8,4%), Ternium (-8,1%), Edenor (-7,3%) y Transportadora de Gas del Norte (-6,6%).
Los números en rojo también pueden observarse entre los bonos del último canje de deuda, que caen por tercera rueda consecutiva. Hoy los Bonares presentan una baja de hasta un 0,81% (AL41D) y los Globales, del 1,04% (GD29D y GD46D). El riesgo país sube 18 unidades y se posiciona en los 1771 puntos básicos (+1,03%).
“Ayer fue la segunda jornada con retornos negativos para los soberanos acoplados a la deuda emergente y afectados por el default de La Rioja, tomándose una pausa luego del gran rally que tuvieron desde noviembre del año pasado”, señalaron desde Delphos Investment.