
Cuándo cobro Anses: el calendario de pagos del 16 de marzo
Este jueves 16 de marzo, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma el calendario de pagos de marzo de 2023...
Este jueves 16 de marzo, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma el calendario de pagos de marzo de 2023, y distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas; la Asignación Universal por Hija o Hijo (AUH); la Asignación Universal por Embarazo (AUE), Prenatal y Maternidad; las Asignaciones de Pago Único; y las Asignaciones Familiares de PNC (Pensiones No Contributivas).
En el tercer mes del año, estas prestaciones cuentan con un aumento del 17,04 por ciento, proveniente de la actualización por la Ley de Movilidad, por lo que los nuevos montos estarán vigentes hasta mayo, cuando se realice un nuevo cálculo en las asistencias sociales.
Pago extra de Anses: ¿cómo cobrar la Ayuda Escolar Anual en marzo?
Con este reajuste, el haber mínimo pasa de $50.124,26 a $58.665 y el máximo, de $337.288,80 a $394.763 (valores en bruto). El incremento alcanza, además, a la AUH, la AUE, la Asignación Familiar por Hijo y a las llamadas Asignaciones de Pago Único (en la que se incluye matrimonio, nacimiento, adopción y cónyuge).
Quiénes cobran este jueves 16 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: DNI terminados en 6Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Pago Único: Todas las terminaciones de DNI, del 10 de marzo al 11 de abrilAsignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: Todas las terminaciones de DNI, del 8 de marzo al 11 de abrilSi aún no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de la Anses.
Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo o Hija tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De ese modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.
Mi Anses: cómo tramitar el Certificado de Escolaridad
Pasos para presentar la Libreta AUHDescargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.Beneficios y descuentos para titulares de la AnsesTodos los lunes los beneficiarios de la Anses tienen un 10 por ciento de reintegro en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y otros rubros.
Esto incluye a los jubilados y pensionados; a los titulares de Asignaciones Familiares, de Becas Progresar, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, de la Prestación por Desempleo; a las personas que integran programas del Ministerio de Desarrollo Social; y a quienes participan de los programas de Empleo de la Secretaría de Trabajo.
Además, los titulares de la Anses pueden acceder a la Tarifa Social para servicios públicos. Se trata de un descuento del 55 por ciento para el uso del transporte público, que se acredita con la tarjeta SUBE de forma automática. Para contar con este beneficio, los interesados deben realizar un trámite de forma virtual a través de Mi Anses. Para ello, solo es necesario el DNI y tener una cuenta creada en la página web de SUBE.